Inicio
del programa de actividades.
Enero 2016
Las
actividades programadas se han desarrollado de acuerdo con lo previsto, cuando
llegue a los socios este boletín ya habremos cumplimentado todo el programa.
Visita cultural guiada a CaixaForum, (28-1-2016) exposición sobre El Greco
donde fuimos atendidos muy bien recibiendo las explicaciones pertinentes sobre
esta muestra pictórica.
La misma tuvo el interés de conocer la relación de su pintura con Rusiñol y la influencia que recibió éste, seguidor de su estilo. Los cuadros expuestos nos acercaron a la vida y obra del genial pintor que hizo una vida bohemia en su juventud completando la formación artística en el barrio parisino de Montmartre que es el lugar donde los artistas noveles hacen sus exposiciones y ventas. La obra cumbre de El Greco es el Entierro del Conde de Orgaz que se encuentra en Toledo donde vivió varios años y existe un museo dedicado a el.
Ciclo de música clásica. Auditorio de Zaragoza (de febrero a mayo)
A mediados de febrero
iniciamos ya los cinco Conciertos de Música clásica ofrecidos por la
Universidad de Zaragoza en el Auditorio de esta ciudad que terminaron el 21 de
mayo. La afición va creciendo entre nuestros socios ante el espectáculo
ofrecido por las Jóvenes orquestas que han llegado incluso desde Duseldorf
(Alemania), Valencia, Aragón y País Vasco.
El espectáculo
es superior cuando actúan con-juntamente las orquestas sinfónicas y el Coro de
Zaragoza, fue una sesión memorable.
Visita a N.I.R. conocido como Pirulí, (31
marzo y 1º abril) en Vía Hispanidad, que fue seguida por nuestros nietos con
intensa emoción.
El interés
despertado hizo que se formaran varios grupos y que todos acabaran encantados.
Los mayores que acompañamos a los niños fuimos gratamente impresionados ante la
panorámica observada desde esta atalaya que deseamos volver a visitar para
disfrutar del espectáculo que se nos ofrece desde la altura de 65 metros.
Las vistas que
pueden contemplarse desde la altura de este mo-numento son espectaculares, ya
puede verse claramente hasta las torres del Pilar y los pueblos vecinos de la
ciudad. Para terminar tan memorable visita al “Pirulí” solo queda agradecer a
TELEFÓNICA tan preciado regalo y a la Asociación Grupo Mayores el ágape que nos ofreció.
Caixaforum. VISITA A SETTECENTO.
MAESTROS ITALIANOS
El día 23 de junio, ya en el fin de semestre,
la actividad cultural se detiene en esta
exposición con que CaixaForum nos regala una oportunidad inigualable para
conocer y gustar del arte.
Las colecciones del
Staatliche Museen de Berlín acogen una muestra muy representativa del siglo
XVIII italiano a partir de 1720.
En este grupo de pintores existe
una rica variedad que representa la evolución de la pintura dieciochesca
italiana.
Las obras presentadas son una
muestra que alcanza desde Nápoles a Venecia pasando por Roma o Bolonia, y que
se mueve entre las tendencias del Clasicismo y el Romanticismo.
En los lienzos reflejan la
evolución pictórica a lo largo de los siglos XVII y XVIII incluyendo en ellos
temas antiguos y actuales abordados por los pintores.

Dada la buena
accesibilidad del edificio para personas disminuidas físicas aconsejamos la
participación en estas muestras culturales que pueden disfrutarse por todos.
Hay, a su
favor, otra cualidad que no debemos desaprovechar, se trata de una visita local
que no requiere el uso de un transporte dificultoso o inadaptado para personas
con dificultades físicas.
Para después del estío, ya tiene
la Junta directiva preparadas nuevas visitas y excursiones por la geografía
aragonesa y esperamos que la participación será numerosa como ya ocurre en las
últimas excursiones.
Nos gustaría que las provincias
limítrofes se animaran a realizar excursiones por nuestra Comunidad donde hay
lugares de verdadero interés turístico y cultural que también serviría para
juntar los amigos que compartimos, durante años, la profesión, amistad y
solidaridad.
Si esta visita a la muestra
cultural Settecento ha servido para saludarnos y despedirnos hasta septiembre
con el deseo de volver con nuevas ideas y anhelos habrá merecido la pena
participar en esta exposición.
Proyectos provinciales de Acción social
VISITA-EXCURSIÓN
A LAS COMARCAS: MAESTRAZGO Y LAS CUENCAS MINERAS
La mañana del 21
de abril trascurre entre las Cuevas de Cristal, en Molinos, y la visita general
al entorno local que ha resultado muy espectacular. Molinos es un lugar
privilegiado, goza de un museo interesante y un paisaje de ensueño para
disfrutarlo en una mañana primaveral
Esta localidad turolense
se encuentra entre las bravas montañas del Maestrazgo que limita con la
provincia de Castellón y es motivo para recibir el turismo procedente de
Teruel, Zaragoza y Castellón por su proximidad geográfica.
Las Cuevas de
Cristal son un reciente des-cubrimiento del que ya tenían referencia los
pobladores locales aunque no sabían que había en aquel insólito paraje. Ante la
sospecha de la existencia de algo especial, fue el Gabinete de Arqueología de
la Universidad de Barcelona quién hizo los estudios conducentes a descubrir el
misterio de las cuevas.
Las Cuevas
contienen estalagtitas y estalag-mitas y el techo simula el cristal dejando un
paisaje interior de lo más espectacular. Seguimos visitando el pueblo en el que
se ven los paisajes de piedra blanca y las casas solariegas en un paraje donde
la bravura de sus montañas nos ofrece una muestra ideal de lo que es el
Maestrazgo turolense.
visita al museo minero de escucha.
La mina de carbón ha
sido convertida en un nido de misterios, decíamos que han convertido una mina de carbón en una mina de emociones.
La visita turística ha sido apoyada por la
Pre-sidencia de la Comarca y la Alcaldía de Escucha que han puesto a nuestra
disposición una información turística muy práctica mediante la presencia de la
Delegada de turismo comarcal.
Asimismo
agradecemos la gestión múltiple llevada
a cabo por la Comarca y ayuntamiento para que pudiésemos visitar el
mítico Pozo el Pilar.
Tanto la
Gerencia como la alcaldía y la presidencia
han colaborado a que esta visita se haya desarrollado en un ambiente ideal, vivimos el trabajo
que allí han
hecho para adaptar la mina y sus
instalaciones para el turismo es digno del mejor elogio, impresiona todo en el
interior de estas galerías que no hace mucho tiempo sirvieron de fuente
energética y ahora están convertidas y orientadas al turismo en una adaptación
casi misteriosa para el turista.
Hemos
agradecido a las autoridades comarcales el hecho de permitirnos visitar el Pozo
El Pilar (llegó a tener 1600 mineros) que lo han abierto especialmente para
nuestra Asociación porque este museo no lo abren los días laborables, salvo
excepciones como sucedió en nuestro caso.
La mina convertida en Museo es algo insólito por su belleza y
originalidad, es algo desconocido que produce especiales sensaciones y la
organización con las guías especializadas resulta muy impactante.
Plaza de
toros. coso de la misericordia

Dinópolis. Parque temático de Teruel- albarracín. años de historia

Los animadores
culturales hacen un juego virtual con los dinosaurios que emocionan a los
pequeños y gusta mucho a los mayores. La animación resulta un espectáculo
vibrante; que por lo desconocido e insólito impresiona y emociona a la
concurrencia.
Las eras
prehistóricas nos llevan a millones de años donde los gigantes dinosaurios
ofrecen unas dimensiones de fantasía sobrepasando en varias veces la altura de
un ser humano.
Volvemos
del veraneo- Excursión a las cinco
villas

visita cultural
caixaforum. recorrido por el
arte mochica
El día 3 de
diciembre tuvimos doble sesión, la mañana la dedicamos a CaixaForum donde nos
dieron una lección magistral del arte Mochica que ofrece una exposición de
cerámica muy bonita en la que representa su cultura e historia medieval peruana.
Aquí una foto recuerdo del grupo asistente.
La cerámica representa
la visión cultural de las hazañas heroicas del poderoso Ai Apaec en los
primeros siglos de nuestra era. Aquellas narraciones fueron llevadas a la realidad social en forma de
vasijas donde se personifica el carácter enérgico, incluso feroz, del héroe.
Lleva en la cabeza un tocado con la cabeza de un tigre o un jaguar como símbolo
de la fiereza y el culto a los felinos, aves y serpientes en forma de tradición
religiosa desde al menos 1500 años antes del desarrollo cultural Mochica.
Ai Apaec se
convertía en un héroe ances-tral que poseía el poder de ave, del felino y la
serpiente capaz de comunicarse y transitar por los diferentes mundos.
Representaba a los hombres y los conectaba tanto con las fuerzas sobrenaturales
de arriba como con los muertos y ancestros del mundo de abajo estableciendo los
tres niveles.
La fina cerámica
guarda el contenido social histórico de la época precolombina y en Perú se
desarrolló una comprensión del espacio y tiempo donde las parejas opuestas
podían desarrollarse en un clima de buenas relaciones personales y sociales, es
un juego de armonía social.
misa por
los fallecidos en el año 2016
El día terminó
con la celebración de la Misa, por los fallecidos en Zaragoza este año, en la
Parroquia de Santiago el Mayor como es costumbre en nuestro Grupo Provincial.
Proyectos de Voluntariado realizados en el año 2016
proyectos de Voluntariado.
El
voluntariado, dirigido por Vicente Burgos, es la actividad básica de nuestro
Grupo provincial. Además de su labor de asistencia a los socios que tienen más
dificultades para desarrollar su actividad diaria, programan actividades culturales
y de ocio.
La visita a la
Comarca del Jiloca y Gallocanta además de Daroca ha sido una experiencia
positiva por incluir una novedad en este tipo de excursiones y que exponemos a
continuación:

Proyección de
un video, comen-tado por el Animador cultural, Sr. Michel, sobre lugares de
interés turístico en la Comarca.
Homenaje a una
Familia ilustre de la Comarca. Es la
familia de Sánchez-Burriel. Ha resultado muy emotivo.
El Acto
incluyó el Intercambio de regalos Comarca-Grupo Mayores TELEFÓNICA de Zaragoza.
Cierre del
acto con el canto de la Jota Los labradores, entonada por la jotera Dª Nieves
de Rosell y seguida por los numerosos asistentes resultando un cierre de Acto muy
emocionante.
A continuación
caminamos un poco hasta la iglesia donde el excelente guía D. Jesús Blasco, nos
ilustró sobre la iglesia mezcla del gótico y barroco. El altar baldaquino está
catalogado entre los más importantes de
España. La experiencia obtenida en esta visita cultural esperamos sirva para el
futuro estudiando los pros y contras de un evento de tan compleja preparación
dadas las magnitudes tan variables que han incidido, por ej. muy alta
participación, 61 socios; autobús muy grande, 67 plazas; los locales en que
recibimos las explicaciones de la guía resultaron muy justos en espacio; el
restaurante del hotel lo llenamos a tope, lo que alarga el tiempo de la comida
y en la tarde seguimos hacia la ciudad de Daroca, con retraso, entrando por
esta Puerta Baja donde fuimos recibidos por el Sr. Presidente de la Comarca y
su vicepresidente con los que mantuvimos un encuentro muy agradable.

La visita
guiada en Daroca resultó corta por el poco tiempo disponible; sin embargo, ha
sido muy bonita, la Colegiata presenta un aspecto impresionante, su altar
baldaquino y lo que más gustó visitar, los Corporales, donde están expuestos y
la capilla todo una maravilla que tiene además del arte el espíritu religioso y
la historia que aconteció en Chiva (Valencia) el traerlos hasta Daroca aquella
mula mítica en 1238 reinando en Aragón Jaime I. Daroca queda en nuestro
recuerdo y pensamos volver para terminar de ver toda la ciudad con más tiempo y
más despacio.
EL VOLUNTARIADO y SU
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
El
Voluntariado atiende a los socios mayores en su labor asistencial, consistente
en la celebración de llamadas y visitas a los Mayores dando las directrices
para la realización, asistencia y trabajo
apoyado en este lema: “Ningún
mayor solo, ni desatendido”
Son
beneficiarios del Voluntariado:
1. Los socios
mayores de 80 años
2. Los que
tienen menos de 80 años; pero tienen problemas de salud
3. Los socios
menores de 80 años que no tienen correo electrónico
4. Los que
precisan de intermediación entre la Asociación y los socios
Los
Voluntarios tienen asignado, cada uno, su grupo de socios, les atienden en lo necesario, facilitan la
comunicación con la Junta directiva y ruegan que faciliten el correo
electrónico los socios que dispongan de este servicio.
El equipo de
Voluntarios está compuesto por estos compañeros:
Vicente Burgos
Rubio (Administrador de Voluntarios y Voluntario)
José Luís Valverde Casaled (Voluntario)
Segundo García
García (Voluntario)
Generoso
Lacasta Lacasta (Voluntario)
Teresa Ilda
Gómez Clavería (Voluntaria)
Jacinto Rosell
Vargas (Voluntario)
A ellos
debemos el agradecimiento a una labor asistencial que desarrollan con toda la
dedicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario