Asunto: Reclamaciones IRPF por pagos a la ITP
Desde Mayores Telefónica estamos siguiendo de cerca, las informaciones relacionadas con, la minoración de la base imponible en el IRPF de la Pensión de la Seguridad Social, por haber cotizado a la ITP.
Los comunicados que iréis recibiendo pretenden clarificar la repercusión económica que supone y facilitar al colectivo que esté afectado y no tenga los medios, la obtención de los certificados del periodo cotizado a la ITP, así como la "Vida Laboral" solicitándola a la Seguridad Social.
Quedan muchas dudas por aclarar, como el derecho de l@s viud@s a percibir la parte correspondiente de la exención fiscal, el tratamiento de las cotizaciones anteriores a 1967 en otras mutualidades, la afectación dependiendo de los años que se está en situación de jubilado....Dudas que se irán despejando sin esperar al 30 de Junio de 2018, que es cuando finaliza el plazo para reclamar el primero de los cuatro ejercicios fiscales no prescritos, que es el 2013.
Saludos
El Grupo de Mayores - Zaragoza
C/ Lapuyade, 25-27-- Miércoles y Viernes de 10 a 12-- 976707005-976274930-- zaragoza@mayorestelefonica.es
Objetivos
Este blog tiene el objetivo, de dar a conocer las actividades y facilitar la comunicación del grupo de Mayores Telefónica en Zaragoza, para animar a los compañeros a participar en ellas.
lunes, 30 de octubre de 2017
sábado, 28 de octubre de 2017
Comunicado nº 2 - Reclamación del 25% ITP
Reclamación del 25% - ITP
Comunicado nº 2
Apreciado compañer@, como te comentábamos en el comunicado nº1 , hay diversos colectivos informando sobre este tema.
Apreciado compañer@, como te comentábamos en el comunicado nº1 , hay diversos colectivos informando sobre este tema.
Una de las cosas en las que coinciden, es en que no hay
que impacientarse, “las cosas de palacio, van despacio”, pero que conviene ir
preparando la documentación que va a solicitar Hacienda.
1º - Solicitar el certificado que expide Telefónica sobre
los años que cotizamos a la ITP.
Se solicita exclusivamente por Internet en la dirección
y pide los siguientes datos
Nombre, apellido1, apellido 2, nº matrícula, DNI, NAF,
y dirección de correo electrónico.
NAF es el número de 12 cifras de nuestro carnet de la
Seg. Soc.
Una vez rellenado, se recibe en el correo que hemos
indicado dos mensajes, uno contiene el documento encriptado y el otro la clave
para desencriptarlo.
Sabemos que bastantes de nuestros asociados no usan el
correo electrónico, al ser necesario para obtener este documento, se tendrá que
recurrir a algún familiar, amigo o persona de confianza.
Desde el Grupo de Mayores de Zaragoza, tenemos la
intención de ayudar a todos aquellos que en este trámite lo necesiten y estamos
pensando en la forma que resulte más sencilla.
2º - Solicitar el Certificado de Vida Laboral
Se solicita a la Tesorería de la Seguridad Social
Cuando hayamos comprobado la forma de solicitarlo os
informaremos.
3º - Conviene tener localizados los Certificados de Renta que nos envía cada año la Seguridad Social, (el que nos informa de la pensión bruta que hemos cobrado y las retenciones practicadas), necesitaremos los de los años a reclamar, (2013 - 2014 - 2015 - 2016)
3º - Conviene tener localizados los Certificados de Renta que nos envía cada año la Seguridad Social, (el que nos informa de la pensión bruta que hemos cobrado y las retenciones practicadas), necesitaremos los de los años a reclamar, (2013 - 2014 - 2015 - 2016)
En nuestro colectivo de asociados hay bastantes casos
especiales, que de momento no tenemos información sobre como actuará Hacienda,
por ejemplo:
Las viudas de jubilados que cotizaron a la ITP
Los que se jubilaron cuando existía la ITP
Los que no presentaron Declaración de Renta por no
llegar al mínimo exigido
Cuando tengamos información fiable os lo comunicaremos
Comunicado nº 1 - Reclamación 25% ITP
Reclamación 25% - ITP Comunicado nº 1
Apreciado compañer@, no sabemos si tienes noticia de
una posible reclamación ante Hacienda sobre un tema que vulgarmente denominamos
“lo del 25%”.
Desde que tuvimos la primera noticia de esto, hace
varias semanas, en el Grupo de Mayores de Zaragoza, estamos recogiendo la
información que diversos colectivos (asociaciones de jubilados, sindicatos,
etc.) publican sobre esto.
No nos hemos dirigido a los asociados hasta ahora, porque no deseamos despertar
esperanzas para que más tarde quedemos defraudados.
Como entre el jueves y el viernes de la semana pasada, ha habido dos charlas
informativas en Zaragoza, hemos decidido informarte de forma sencilla, si
deseas más información, no dudes en pedirla y te proporcionaremos lo que
tengamos en ese momento.
Todo está relacionado con la desaparición de la ITP y
las cuotas que pagábamos a ella
Una reciente sentencia del TEAC dice:
En
cambio, la parte de la pensión que pueda corresponder a aportaciones
anteriores al 1 de enero de 1979, si tiene derecho a la aplicación de las
previsiones de los apartados 2 y 3 porque las aportaciones no eran deducibles,
según la legislación vigente en el momento. En este caso, una vez acreditada
por el interesado la fecha en que comenzó a hacer aportaciones a la ITP y el período
por el que las estuvo haciendo, si no se pudiera acreditarse la cuantía
concreta de las aportaciones que no hayan podido ser objeto de reducción o
minoración en la base imponible, se integrará como rendimientos del trabajo solo
el 75 por ciento de la parte correspondiente de la pensión.
En este momento no sabemos qué criterio utilizará
Hacienda para decidir cuál es la parte de nuestra pensión afectada, ni cuánto
tiempo tardará en ello, pero para que te hagas una idea de lo que quiere decir
el texto anterior te ponemos un ejemplo.
EJEMPLO
“Un compañero jubilado cobra una pensión de 18000 €
brutos al año y Hacienda le determina que el 30% de su pensión es la parte que
le corresponde a aportaciones a la ITP anteriores al 1979”
18000 x 30% = 5400 €
es la parte de la pensión afectada
18000 – 5400 = 12600 €
es la parte de la pensión no afectada
5400 x 75% = 4050 € es lo que tendrá que declarar por
la parte afectada
12600 + 4050 = 16650 € es
lo que tendrá que declarar como pensión en vez de los 18000 € que tiene que
declarar sin acogerse a esta sentencia.
Al declarar
menos ingresos se debe pagar menos en el
IRPF y se tiene derecho a reclamar la devolución correspondiente a los
ejercicios de los años 2013, 2014, 2015 y 2016.
En este momento los diversos colectivos que están
“peleando” con Hacienda todavía no han obtenido contestaciones vinculantes.
No obstante hay algunos trámites previos que se pueden
ir realizando y de los que te iremos informando.
Usar el Blog con teléfono Móvil
Las estadísticas del Blog indican que, unas 2/3 partes de los accesos a él se realizan desde un teléfono móvil.
Para facilitar el acceso a las entradas o artículos anteriores, el Blog cuenta con varias páginas o pestañas donde están agrupadas por temas.
Puede que algunos no estén familiarizados con acceder a las páginas desde el móvil.
El acceso a esas páginas desde un teléfono móvil se realiza de la siguiente manera.
Al Blog siempre se accede por la Página principal
Para facilitar el acceso a las entradas o artículos anteriores, el Blog cuenta con varias páginas o pestañas donde están agrupadas por temas.
Puede que algunos no estén familiarizados con acceder a las páginas desde el móvil.
El acceso a esas páginas desde un teléfono móvil se realiza de la siguiente manera.
Al Blog siempre se accede por la Página principal
Si se quiere acceder a otra página hay que pinchar en el triangulo negro que está a la derecha de las palabras Página principal |
Se abre un recuadro con las paginas existentes, pinchamos en el círculo de la derecha del nombre de la página que deseamos |
Hemos pinchado en la página Reclamación del 25% y ya estamos en ella |
viernes, 27 de octubre de 2017
Foto-reportaje de la excursión del 26/10/2017
Belchite - Almonacid de la Cuba - Fuendetodos
El autobús muy cómodo, aunque llegó media hora tarde
En el Pueblo Viejo de Belchite alguno lo pasó bastante mal,al pasear por las calles donde lo pasaron tan horriblemente mal un montón de españoles
La atención de las guías en todos los sitios fue exquisita
Almonacid de la Cuba un pueblo muy bien cuidado, la visita al estudio del pintor Jesús Barranco muy curiosa, la presa y el molino espectacular
En Fuendetodos,con Goya esta todo dicho, aunque las reproducciones de los grabados no gustaron a algunos. En cuanto a los grabados, Goya esta considerado el primer y mejor periodista reportero gráfico del mundo
![]() |
En Fuendetodos antes de regresar, la Asociación tuvo el detalle de invitarnos a una consumición. |
Comentarios de un excursionista
miércoles, 25 de octubre de 2017
Los Pilares de Europa (reseña)
Para ver la exposición hubo tantas solicitudes que se tuvieron que organizar dos grupos, uno a las 11 de la mañana y otro a las 12, cuando entraron los del 2º grupo, estábamos repitiendo la vista, ya sin guía, varios del grupo anterior, para ver la exposición con detenimiento.
![]() |
Asistentes al primer grupo |
Asistentes al segundo grupo |
Reseña
El día 19 de octubre asistimos a una de las exposiciones más bellas e interesantes del programa cultural. La Edad Media en la que se producen las mayores transformaciones sociales nos introduce en un mundo fascinante que se nos presentó en la muestra cultural "Los pilares de Europa"
La visita guiada ha resultado muy provechosa y emocionante, conocimos mejor la vida en la Edad Media y la transformación de Europa en su evolución histórica desde el año 400 al 1500.
![]() |
Evolución de los reinos europeos |
Europa desde el siglo V que inicia su andadura a partir de la decadencia del Imperio Romano con el éxodo de sus habitantes hacia lugares más pacíficos donde vivir y desarrollarse en los aspectos social y personal.
La Edad Media se caracteriza por ser la época en que mayor desarrollo tuvo el arte sobre todo la arquitectura y el urbanismo, es notorio que la parte más bonita de las ciudades es la medieval, pensamos en las murallas de Avila, el palacio de la Aljafería en Zaragoza, los recintos medievales amurallados que hemos visitado en Francia, Carcasonne, Toulouse, Albi, etc. (ruta cátara) y si viajamos por Tierra Santa podremos ver la parte amurallada de la ciudad de Jerusalén, etc. es lo mejor y más bello, espectacular.
![]() |
Murallas de la Zaragoza antigua |
La muestra cultural visitada nos enseña lo que fue el feudalismo representado por la autoridad del Rey que la ejerce de modo absoluto, todo es propiedad del Rey que ejerce también su influencia en el poder religioso.
![]() |
Descendimiento de la Cruz (fragmento) |
La Iglesia ejerce un poder espiritual que acerca el cristianismo a la ciudadanía, los reyes son coronados en Roma por SS el Papa y existe una relación íntima entre la Iglesia y el Estado aunque hubo momentos de lucha entre ambos poderes; hacia el año 1000 casi toda Europa era ya cristiana.
La Corte, integrada por los más cercanos servidores y nobles, rodeaba al rey siendo financiada por ricos mecenas.
![]() |
Cabeza de una reina |
Las universidades inician su andadura en 1088 (Bolonia) que es la más antigua y en España fue Salamanca en 1218 la más antigua. Por un magnífico video que nos ofrecieron al final vimos las monumentales Universidades inglesas y las catedrales góticas más importantes de Europa entre las que cuenta la gótica de León.
Recordamos también a San Jorge, entre los Caballeros que acompañaban y protegian a los reyes, este santo es el patrón de Aragón, Castilla-León y en Cataluña se hace una jornada cultural en la que se entregan los dos regalos (libro y rosa) que las familias regalan en un día dedicado a la cultura.
Para ver mejor la evolución de Europa desde el siglo V se recomienda visitar esta exposición que estamos seguros no defraudará a nadie.
Texto
Enrique Bernad Mainar
Fotografías
Florencio Magallón y otros
domingo, 22 de octubre de 2017
Acto religioso por nuestros difuntos
El próximo 2 de Noviembre a las 19:30 horas, en la iglesia Santiago el Mayor (Av. Cesar Augusto nº. 21), se celebrará un acto religioso por nuestros difuntos, socios y no socios. Se ruega divulgar el acto, para que familiares y compañeros los tengamos presentes ese día.
viernes, 6 de octubre de 2017
Diario de un viajero por la Ruta Cátara. -Fotoreportaje
Diario de un viajero por la Ruta Cátara.
El día 28 de Septiembre salimos de la Plaza San Francisco a las 6 de la mañana. Recogimos a unos compañeros de viaje en Huesca e hicimos una parada discrecional en un área de servicio de Barbastro. Continuamos el recorrido por Graus y Benabarre hasta Les, un pueblo del valle de Arán. Después de un descanso nos trasladamos a Toulouse, lugar en el que comimos.
![]() |
Plaza del Capitolio de Toulouse |
Por la tarde iniciamos la visita de esta ciudad, la cuarta más poblada de Francia con 453.000 habitantes. Una guía local nos llevó al Convento de los Jacobinos de la Orden mendicante de los Padres Predicadores, creada en Toulouse por Santo Domingo de Guzmán para dar ejemplo de una nueva fe.
![]() |
Abside del convento de Jacobinos - Toulouse |
Construido entre los siglos XIII Y XIV totalmente en ladrillo rojo, el edificio es de una sola nave, adornado con columnas de mármol dispuestas en el centro que soportan una bóveda de 22 m de altura. Desde 1369 es el lugar de reposo de los restos de Santo Tomás de Aquino, filósofo y teólogo cristiano fallecido en 1274. A continuación nos acercamos para contemplar uno de los ríos más grandes de Europa el río Garona que, con una longitud de 570 Km., discurre por España durante 47 Km., y desemboca en la vertiente atlántica.
Toulouse es la ciudad de los canales, se pasea por las orillas del Canal del Mediodía, vía navegable que une el río Garona en Toulouse con el mar Mediterráneo, por el canal lateral navegable de 193 Km., que une la ciudad con Castets cerca de Burdeos, o por el canal de Brienne que une el canal del Mediodía y el Garona.
![]() |
Puente sobre el río Garona - Toulouse |
Continuamos la visita a la Plaza Real donde se encuentra el edificio del Capitolio.
![]() |
Capitolio de Toulouse |
Su interior alberga, entre otras estancias y singularidades, la sede del Ayuntamiento, el patio de Enrique IV con abundantes bustos y placas incluida la que conmemora la decapitación del duque de Montmorency, enemigo del cardenal Richelieu. Su decapitación supuso el nacimiento de la monarquía absoluta en Francia que ostentó años más tarde Luis XIV. Se encuentran abiertas al público entre otras, la singular sala de las edades del amor y la de los Ilustres con frescos de los personajes locales más célebres. A continuación nos desplazamos a la Basílica de San Saturnino, de finales del siglo XII, construida en el emplazamiento de la tumba del Santo obispo de Toulouse martirizado hacia el año 250. Es la iglesia románica más grande del sur de Francia y la segunda más antigua de Francia después de la abadía de Cluny. Forma parte del camino de Santiago francés y esta declarada Patrimonio de la Humanidad. En sus inmediaciones está la Iglesia del Toro que según la leyenda es el lugar donde murió el Santo arrastrado por un toro.
El día 29 de Septiembre salíamos de Toulouse a las 8,15 horas, acompañados de la guía local, hacia Carcasona cuarta ciudad francesa inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad.
![]() |
La dama de Carcasona |
Carcasona es famosa por la cruzada que emprendió Simón de Monfort en 1209 contra éste y otros feudos que protegían a los Cátaros.
![]() |
Maqueta dentro del castillo de Carcasona |
Simón de Monfort fué un conde francés que se enroló en dos ocasiones en las cruzadas con el objetivo de asegurar el dominio cristiano en Palestina. El Abad Guido del Monasterio de Vaux-de-Cernay que acompañaba al contingente cruzado quedó tan impresionado de la valía militar del caballero francés que de regreso a Europa le ofreció unirse a las tropas que combatían la herejía de los Cátaros.
( Era una religión monoteísta que creía en dos principios, el bien y el mal, el primero representaba la parte espiritual y el segundo la parte física que el diablo intentaba dominar. Con la muerte el cuerpo se liberaba del demonio definitivamente por lo que los fieles nunca la temían. No debían mentir nunca. Debían respetar a los demás como fin para salvarse a si mismos. Vivían pobremente al estilo de los primeros cristianos. Se sustentaban de su propio trabajo. Los únicos templos que se permitían eran su propio cuerpo en donde residía el espíritu de Cristo. El orden jerárquico lo formaban “Los Obispos”, “Los Perfectos” que obtenían tal nombramiento del Obispo y los fieles y sus seguidores que no estaban obligados a tales comportamientos.)
Lo que en un principio surgió como una herejía dentro de la ortodoxia católica acabó derivando en un conflicto de guerra de expansión de los señores feudales del norte contra los señores feudales del sur y en segundo lugar contra cualquier influencia extranjera, principalmente la de la monarquía aragonesa, de la que eran vasallos muchos señores del sur.
Entre los años 1240-1250 bajo el reinado de Luis IX de Francia se realizó la construcción de una muralla exterior transformando el castillo en una auténtica ciudadela, que toma la forma que se ha conservado hasta hoy.
![]() |
Ciudadela de Carcasona |
A 35 Km. de Carcasona se encuentra Lagrasse población que visitamos por la tarde. Los orígenes de su Abadía se remontan al siglo VIII por lo que se supone ya se encontraba en el lugar un Monasterio. El Monasterio de Lagrasse prospera rápidamente y es en el siglo XVIII cuando se refleja la época final de su influencia. Durante la Revolución Francesa la Abadía fue dividida en dos y subastada como bien Nacional en 1796. Esta solución sigue hoy en día y solo se puede acceder, en la parte pública, a los edificios medievales.
Frente a la Abadía se encuentra el pueblo de Lagrasse al que se llega, cruzando el río Orbieu, por el puente viejo de forma de badén que data de 1303.
![]() |
Lagrasse |
Visitamos algunos monumentos civiles, auténticas joyas de la arquitectura medieval como el mercado, en la plaza de la Halle, fechado en 1315. Después de recorrer sus calles contemplando varias mansiones medievales regresamos a Toulouse.
El día 30 de Septiembre salimos de Toulouse a las 8,15 horas, acompañados de la guía local, hacia la ciudad Episcopal de Albi de 53.000 habitantes. Recorrimos sus calles y nos detuvimos en alguna de sus casas típicas más antiguas construidas con ladrillos y entramados de madera.
![]() |
Albí |
Cuando llegamos a las inmediaciones de la Ciudad Episcopal nos dimos cuenta porqué la habían declarado Patrimonio de la Humanidad.
![]() |
Jardines de la ciudad episcopal de Albí |
Al palacio de la Berbie, adosado a la catedral, que fue residencia de los poderosos obispos de la ciudad Episcopal, es donde nos llevó la guía para contemplar la exposición permanente de la obra de uno de los más insignes personajes de la ciudad, Toulouse-Lautrec, pintor y cartelista francés que nació en Albi en 1864 y falleció en 1901. Destaca por plasmar la vida nocturna parisina de finales del siglo XIX. Se le enmarca en la generación del pos-impresionismo.
![]() |
Exposición de Toulouse-Lautrec |
A continuación visitamos la catedral de Santa Cecília, la mayor catedral de ladrillo del mundo. En su interior se pueden contemplar las pinturas que representan el mayor “ Juicio Final” de la Edad Media.
![]() |
Catedral de Santa Cecilia - Albí |
Después de comer subimos al autobús para llegar a Cordes nuestro siguiente destino. Nos esperaba el tren turístico que nos debía llevar desde el pueblo a su empinado recinto amurallado. Cordes es la primera ciudad amurallada que se construye y data de 1222.
De regreso a Toulouse aún nos quedó un tiempo para visitar Gaillac, su abadia, museo del vino y un recorrido por sus calles.
Día 1 de Octubre salíamos de Toulouse a las 8 horas en dirección a Andorra. Nos detuvimos en la ciudad de Mirepoix para visitar su catedral del siglo XIII, consagrada a San Mauricio. La nave central es la más ancha entre las catedrales góticas del sur de Francia y una de las más amplias de Europa. Durante toda la visita tuvimos la suerte de escuchar su órgano. La gran plaza central se encuentra rodeada de porches y soportales de madera tallados con esculturas y entramados de los siglos XIII Y XV. Es difícil contemplar una plaza tan bonita en otro lugar.
Continuamos viaje y nos detuvimos en Foix. En el tiempo que nos dieron para la visita unos optaron por acudir a la abadía consagrada a San Volusiano y otros por subir al Castillo de los Condes desde el cual se divisan unas vistas impresionantes. A la hora fijada seguimos el itinerario y por el puerto de Envalira llegamos a Andorra.
Después de comer y realizar algunas compras en el Principado, sobre las 17,30 horas iniciamos el regreso a Zaragoza.
José Luis Valverde
José Luis Valverde
Más fotografías
Gracias a todos los fotógrafos
![]() |
Ciudadela de Carcasona |
![]() |
Dentro del castillo de Carcasona |
![]() |
Dentro del castillo de Carcasona |
![]() |
Dentro del castillo de Carcasona |
![]() |
Dentro del castillo de Carcasona |
![]() |
Basílica de San Nazario dentro ciudadela |
![]() |
Abadía de Lagrasse |
![]() |
Abadía de Lagrasse |
![]() |
Abadía de Lagrasse |
![]() |
Abadía de Lagrasse |
![]() |
Catedral de Albí |
![]() |
Albí |
![]() |
Albí |
![]() |
Jardines de la ciudad episcopal de Albí |
![]() |
Tolouse |
![]() |
Exposición de Toulouse-Lautrec |
![]() |
Exposición de Toulouse-Lautrec |
![]() |
Convento de los Jacobinos - Tolouse |
![]() |
Convento de los Jacobinos - Tolouse |
![]() |
Convento de los Jacobinos - Tolouse |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)